A vueltas con internet: los países árabes

Una pequeña reflexión que me ronda estos días: desde que surgió la primera revuelta en Libia «convocada por internet» dije a mis alumnos de Universidad que esto se podría convertir en un polvorín: lo que los países occidentales no podemos hacer en los países musulmanes lo está haciendo internet y las criticadas redes sociales.

Pero mi pronóstico es pesimista; ¿quién va sustituir a los actuales regímenes o dictadores?

Hay dos opciones: o el mundo musulmán va democratizándose lentamente gracias a los medios de la globalización o se radicaliza en su religión, que es coincidente como forma de gobierno en muchos de ellos.

Veremos lo que pasa. Estad atentos y sabed interpretar más allá de las manifestaciones en plazas y países… que al fin y al cabo, también la filosofía reflexiona de la «polis»; las cosas de la ciudad y del pueblo.

Post Data: Marzo 2011; Parece que estos países se están modernizando, pero no necesariamente se están democratizando u occidentalizando; si ponemos atención no hay ninguna crítica a la religión o la libertad de expresión, sino a un gobernante en particular.

2 comentarios en “A vueltas con internet: los países árabes”

  1. Yo creo que la globalización también tiene su parte positiva: habrá contagio. Si una nación consigue la libertad democrática, las demás le seguirán poco a poco. Todo el mundo quiere vivir mejor, despojarse de sus miedos, liberar su opresión…
    Luego descubrirán que el estado democrático también tiene sus fallos. pero ya sabemos que el sistema social perfecto es tan solo una entelequia del ser humano
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *