Las acepciones del Amor

Queridos 4 lectores y medio (el otro medio se ha perdido por tener casi dos meses sin publicar): para los que habéis dejado de seguir este pobre Blog por motivos que ya conocéis, os pido disculpas; pido disculpas a los que no he contestado sus breves aportaciones y a todos los que abrís mi página creyendo que hay un Blog que ya no escribía. Mi mujer tuvo un ángel (al que le hemos llamado María). Tiene casi 3 meses y pesa un poquito más de 6 Kg. Somos padres primerizos y quiero contaros esta nueva experiencia.

Yo he nacido amando (-casi adorando-) a mis padres, a mis hermanos; a mis abuelitos. Después vinieron esos primeros enamoramientos adolescentes en los que se te quiebra el corazón por amor y des-amor. Después tuve la suerte de experimentar enseñanzas religiosas a las que puedo decir que también fueron experiencias dolorosas acrisoladas por muchos sacrificios, que me enseñaron lo esencial que era poner el Amor como la savia de la vida.

La suerte, el destino, o la Providencia, hicieron que coincidiera un día y en un lugar concreto con la que ahora es mi mujer: ella me ama y yo a ella; de maneras diferentes pero complementarias. Cuando nos propusimos tener un hijo no teníamos contratos fijos, tampoco sueldos boyantes. Vivimos de alquiler y pertenecemos a la horda de mileuristas que apenas llegamos a fin de mes. Pero somos de ese raro grupo ( y quizá irresponsable) que pensamos con Virgilio que «omnia vincit amor» (todo lo conquista el amor). Ella está ahora en el paro pero no nos falta nada porque quizás vamos entendiendo que no hace falta «casi nada» para ser felices.

Termino: el amor a un hij@ es otro nivel, otra experiencia, algo indescriptible que te llena de ternura, de felicidad, de inocencia, de responsabilidad. Comparte todo lo dicho de los otros amores pero te obliga a redimensionar tus deficiones y experiencias de amor paternal, fraternal, divino y esponsal.

Espero esta disculpa os sirva. No he escrito por dedicarme y disfrutar de este nuevo Amor.

17 comentarios en “Las acepciones del Amor”

  1. Bueno, yo sigo viendo a una filosofa 🙂

    La vida se construye a través del pensamiento, así pues, vivir construyendo el pensamiento que acompañe lo que queremos. Además ya la vida nos va poniendo por delante aquello que necesitamos, tan sólo hay que saber traducir…

    Y pienso que el que tu mujer ahora esté en el paro no es sino una buenisima señal, ejercer de madre es la mejor ocupación, algo de lo que la pequeña saldrá muy beneficiada, ya que la sociedad a tergiversado completamente (para mi) la independencia de la mujer, la laboral, esta más bien se buscó para beneficio de la sociedad sin apercibirse que la sociedad se construye con los individuos que han recibido el amor necesario desde su primer atisbo de embrión, ya no digamos después del nacimiento.

    Disfrutando pues, y yo feliz de vuestra felicidad 🙂

    Un abrazo


    Cuando puedas echa un vistazo al post "Sobre lo que debemos creer" para darme una respuesta…

    Gracias!

  2. Yandros:

    La verdad que sí es una buena excusa… y si concocieras a mi Pequeño Buda, te convencerías de ello… Gracias como siempre.

    Haideé: Ya tienes la respuesta en el otro Post y me he vuelto a inscribir como humilde seguidor tuyo.

    Pienso que aunque la vida se construye -como dices- con el pensamiento, a veces los hechos ganan a ellos y obligan a modificar nuestros pensamientos.

    Sobre nuestra situación laboral, te lo digo en serio: creo que estamos aprendiendo a disfrutar de lo más importante: la familia, la vida, el amor: no tenemos más pretensiones que las del día a día y siempre alcanzamos a cumplir con lo que la sociedad pide, a pesar de que no estemos de acuerdo con su estilo de ver muchas concepciones de la vida.

    Un beso desde la por fin lluviosa Valencia…

  3. Si, a esto me refería cuando que la vida no va poniendo por delante lo que necesitamos… a veces puede ser muy duro, otras placentero, y otras todo a la vez 🙂 pero es vida… así pues, recordando el gerundio, viviendo :))

    Si, para vosotros tan pedida, para nosotros algunos ya protestan porque no para, casi… mas, era ya imprescindible que lloviera así para llenar las reservas que estaban muy, muy bajas, y eso aquí en Asturias…

    Un abrazo y gracias 🙂

  4. Al leerte acabo de recordar el "ataque de responsabilidad" que me dio meses antes de que mi peque-grande naciera. Decidí que no quería ser un padre sin instrucción, sin posibilidad de darle alguna respuesta a sus seguras preguntas, y me puse a leer. Durante la época escolar había perdido toda pasión por la lectura 'gracias' a que nos imponían libros que, en realidad, no me hablaban, de modo que abandoné ese hábito por completo. Tanto es así que sólo leía prensa y libros técnicos relacionados con el trabajo. Pero eso cambió cuando supe que un ángel venía de camino. Desde luego, no me arrepiento de hacerlo. Todo un mundo se abrió ante mis abotargados ojos y redundó en un profundo cambio existencial. De eso, espero, se nutrirán los pequeñajos con el tiempo.

    Una bendición, César. Y vosotros ya la tenéis ahí, dispuesta a comerse el mundo con esa "pose filosófica" que tanto llama la atención a Haideé.

  5. Te felicito César por esa hermosa criatura que ha llegado a tu vida. Te deseo muchas bendiciones y que esta felicidad que hoy sientes se acreciente con el correr de los años.

    Un abrazo.

  6. Hacía tiempo que no pasaba por aquí -saludos- y veo con alegría que no solo crece la familia en casa, sino en tu blog ¿¡15 seguidores ya!?

    Sí, últimamente escribes poco "para nosotros". Pero algo debes estar haciendo muy bien;)

    ¡Felicidades!

  7. Querida Gaby:

    Tú que eres madre sabes que no se pueden tener preferencias en el afecto a los hijos; unos lo necesitan más o menos; otros hijos noslo manifiestan de otra manera, pero al final una madre o un padre sabe en el fondo que son sangre de su sangre y que no se puede hacer distinción entre ellos.

    Saludos a México.

  8. ha sido el mas hermoso de los motivos, y que siempre estará ahí, presente interrumpiendo nuestras rutinas y llenandonos de amor… La mía tiene 23 años ya, y sigue siendo uno de los principales motivos de mis ausencias. La compensación… el amor a los hijos, ese que nos sale a borbotones!!!
    Felicidades a los dos
    Encarna

  9. Aprendiz de filósofo,
    yo me refería a la preferida entre
    hermanos, no de hij@s… creo q
    la bebé te tiene medio cansado y
    no tienes el chip conectado en ocasiones.
    Saludos a Valencia

  10. Querido hermano,
    mis tres bombones logran borrar toda la información de mi cerebro con solo un abrazo, un beso o una sonrisa, ahí está el detalle…
    besos a tus chocolatines,
    gaby

  11. Dear Sister:

    Por eso te digo que sólo que hasta que uno llega a ser madre, -o padre-, logra entender a todos los propios padres a pesar de sus aciertos o errores. Y por eso, un hijo puede ser que no perdone todo a un padre, pero es más fácil que un padre perdone todo a un hijo…

    Saludos de mis chocolatinas

  12. Hola Anónimo: ¡qué poco sabes de mi vida! ¿Qué tiempos por Vila-real? Si lees el Blog completo sabrás qué es de mi vida… Y, ¿por qué escribes como anónimo si es de mejor gusto saber quién pasó tan buenos tiempos conmigo? No entiendo tu anonimato. Lo siento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *