Sobre lo que debemos creer

En esta fechas en las que hay más infectados por el virus en Valencia que en mi gigante y pobre provincia mexicana, he recibido recientemente un correo electrónico donde la ignota autora duda sobre diversas cuestiones del origen del virus.

No soy científico y no puedo entrar a este debate. Pero si soy un aprendiz de filósofo y una de las muchas cosas que debo a la filosofía es que me ha enseñado a criticar; no en el sentido de denostar las maldades de las personas o de los hechos, sino en su sentido más primigenio: analizar, escrutar, escudriñar… y finalmente, pensar para deducir.

Sólo quiero ahondar con vosotros el poder de influencia de los medios de comunicación para crear en nosotros una estructura de pensamientos compuestos por información, sentimientos, temores. Escuchamos la palabra pandemia y nos ponemos a temblar. No sabemos si el virus es tan mortal como se nos dijo al inicio pero los mass media se encargan de crear en cuestión de minutos una opinión pública que consigue que se usen por fin las caducas reservas del Tamiflú, -preparados para una pandemia de gripe aviar que nunca fue tal-, y que las acciones de las farmacéuticas suban en bolsa a la velocidad de la misma pandemia que anuncian.

Cuando mi mujer y un servidor estamos viendo las noticias, algunas nos parecen tan descabelladas e infundadas, con tan poca información y datos, con tanta politización y tendencia, que tenemos un gracioso criterio:

«no hay que creer ni la mitad de la mitad de lo que dicen;

y cuando restes esa mitad,

quita otra mitad…

y entonces encontrarás parte de verdad».

Queridos y pandémicos 4 lectores: no es escepticismo: es que quiero gritar al mundo: ¡Sed críticos con los medios que generalmente, nos manipulan!

Criticad, escrutad, pensad.

26 comentarios en “Sobre lo que debemos creer”

  1. … Sí, estoy de acuerdo; pero no solo con los medios.

    No soy muy aficionada al futbol, pero a la fuerza ahorcan y… ¡nos dan tanta información sobre tal que…!

    Y, a modo de ¿comparación? «en el campo de juego» están los medios, los delanteros, los porteros,… el entrenador, otros técnicos y… se vean o no también el presidente y su coorte ¿No?

    Saludos;)

  2. Uyy esto de los medios de comunicacion tiene tanta, pero tanta telam de hecho sin ir muy lejos en el tan famoso documental http://www.zeitgeistmovie.com/
    se comenta sobre el agradecimiento que hace Rockefeller al New York Times y otros medios de comunicacion por mantener la discrecion que tenian para con sus reuniones concuerdo con Ada, yo personalmente creo que si hay unos cuantos que manejan no solo los medios de comunicacion sino paises enteros, hasta que punto sera cierto lo de el Nueva Orden Mundial, a mi me intrigan mucho estos temas, cuando se empieza a hablar de conspiraciones tiendo a ser mas dudoso, pero de que hay una manipulacion la hay, sino vean el canal del gorbierno de Venezuela ellos sostienen que todo esta bien : sencillo salgan a la calle y preguntenle a las personas si realmente es asi.

    Si se conoce tanto sobre el cerebro humano y su funcionamiento sera sencillo manipularlo o al menos eso creo; por otro lado quien dice que las personas que se consideran asi mismo distintos, diferentes e incluso rebeldes simplemente son alternativas que la sociedad contempla y ofrece realmente?. No soy ni antropologo, ni psicologo, ni psicoanalista, ni filosofo, probablemente por eso es que no comprendo bien esto. 😀

    De hecho recuerdo que me comento una amiga que estaba sorprendida con esto de la fiebre porcina que vio una entrevista en la TV donde le preguntaban a un padre sobre su hijo que fue el primer caso detectado, y el respondia que estaba sorprendido de las preguntas porque fue una simple gripe que no paso de eso, sera entonces que estamos frente a diferentes niveles de la fiebre?, sera cierto que es mas que una simple gripe?… no lo se…

    A mi me impresiona mucho, porque lo vi en mi pais, lo sencillo que es manipular a las personas, sera que de verdad nos enseñan a pensar en todos los niveles educativos por los que pasamos?….habra una manera de romper el ciclo?…. muchas preguntas y pocas respuestas, la filosofia las tiene de eso estoy seguro : pero donde?….

  3. Ada: estoy de acuerdo contigo, aunque creo que en relación con el fútbol, es más un «circo romano» montado por todos nosotros con nuestra propia confomidad… o sea, si quisiéramos no dependeríamos tanto del deporte mediático para distraernos…

    Y sino, mira Eurovisión…

  4. Estudio ciencias de la comunicación, y en estos 3 años algo me han hablado sobre esto…

    Expertos en comunicación dicen que los mass media no tienen tanta capacidad de convicción o seducción como se cree (se puede ver en la evolución de las teorías desde la escuela de Chicago, «la aguja hipodérmica», hasta la espiral del silencio por ejemplo). Se habla mucho de la visión deontológica que ha de tener un periodista… pero todo son palabras que maquillan la realidad.

    Desde mi visión más cercana a la publicidad y las relaciones públicas, pienso que todo está marcado por intereses y los medios tienen una enorme capacidad de influencia por la selección de la agenda de noticias (no lo digo yo, es cosa de la teoría de McCombs). Como bien citaba Francisco más arriba, Rockefeller es un claro ejemplo de como las relaciones públicas forman parte hoy en día de los medios de comunicación y por tanto condicionan nuestra visión de la realidad.

    Y volviendo al tema que nos plantea «El aprendiz de filósofo», me pregunto ¿cómo podremos escudriñar los hechos si solo recibimos la información por parte de los media?

    Una interesante respuesta sería Internet. más de 70 millones de blogs colgados online, al alcance de todos, que se granjean autoridad y credibilidad entre ellos (citándose, enlazándose, creando redes sociales…), grandes, ingentes cantidades de información, periodistas»amateur» en el sentido de la nula profesionalidad pero no falta de veracidad.

    En fin, perdón por la parrafada, creo que he bebido demasiada cocacola esta noche…

    Saludos, y felicidades una vez más Aprendíz de Filosofo.

  5. Me encanta leeros, de verdad…

    parece que hay un mismo tema, tratado de distintas formas en distintos sitios, pero esencialmente todo va a la raíz o es lo mismo.

    Ante una entrada en otra página, he creado una respuesta que también incluí en mi blog, pues hace unos día ya, también escribía acerca de que todos queremos un mundo mejor, pero…

    Sin una buena forma de base, es imposible tener una buena forma de tejado… Pues el tejado está adaptado a ella, no me cabe duda. LO SE…. ¿De qué sirve un tejado nuevo sobre la misma base? Antes o después volvería a las mismas fallas.

    Permitid que os invite a mi blog a leer esta entrada, así como la que escribía la persona que digo, antes.

    Me parece que una vez hemos tocado algo tan esencial para nuestro mundo, hemos de reflexionar un poco más y destacar e todo lo posible, lo que se puede o no se puede desde nuestra humilde condición de sencillos andantes de él, sobre el supuesto de que queremos hacerlo mejor y teniendo en cuenta que quien queire algo, ha de hacer algo o al menos darse cuenta de lo que está haciendo y si eso va encaminado hacia hacerlo mejor o no… en resumen, tomar conciencia de uno, más que de nadie.

    Como decía os invito, no más, os pido que leáis esa entrada en el blog.

    Gracias,

    AdA…

  6. Me encanto tu past AdA super bonita, me recuerda que alguna vez no recuerdo donde lei que los cambios en las sociedades se pueden dar de dos maneras como fuentes y cascadas. Las fuentes son las que desde abajo chispean hacia arriba y lo empapan todo, desde las comunidades y pueblos hacia los gobiernos. Las cascadas es que los cambios vienen desde arriba, desde los gobiernos hacia los pueblos. La que tu comentas en tu entrada se parece mucho, al menos desde mi punto de vista, a una fuente. Siempre he creido que las personas esperamos los cambios tipo cascada, porque creemos en que ellos tienen el poder y demas, pero si los cambios vienen desde las comunidades sera mucho mas dificil que cuando lleguen a arriba se resistan. Me pregunto, al igual que AdA, si todos queremos un mundo mejor, por que no lo tenemos hoy?, supnongo que la respuesta a esto dolera a mas de uno y es por el simple hecho de que hay que «beber del agua limpia» y para beber del agua limpia hay que dejar de lado muchas cosas que no todos los gobiernos ni personas desean hacer por otros intereses o al menos eso creo. 😀

  7. Tanto revuelo por el virus y la pandemia…en África llevan años con pandemias peores(SIDA,hambre…) y no salen ni en los periódicos.
    ¿Hasta dónde nos llevará la hipocresía?

  8. Cierto! Cierto! mil veces!. Yo me pregunto por que?. Lo que escibire probablemente le suene mal a algunos y quiza seran simplemente ideas separadas por puntos.

    Asi lo veo :

    Yo soy creyente, de verdad creo en Dios profundamente, sin embargo, incluso con cierto temor, me cuesta creer en la iglesia, yo creci practicamente en la iglesia, mis padres se conocieron en la iglesia y mi familia entera son creyentes y practicantes, pero hubo un momento en el que me empece a preguntar cosas relacionadas a lo que dice Merxe, por que el papa come y se rodea de oro y muchos lujos y hay niños en africa muriendo de hambre literalmente?, de hecho probablemente vendiendo la copa de oro o plata del papa se podrian alimentar al menos dos niños durante un año entero probablemente mas, que injustas son las cosas desde ese punto de vista, me pregunto por que un ser humano igual que los demas tiene mas derecho a vivir rodeado de lujos basado en lo que otras personas trabajan?. Otro punto de vista seria : sera que hay algo en africa que evita la ayuda de los demas paises? o sera que realmente a los demas paises no les interesa ayudarlos?. No tengo sinceramente nada claro con eso, de hecho a veces pienso un poco en el tema y no encuentro suficientes planteamientos como para responder estas preguntas, precisamente por el hecho de que muy probablemente habran gobernantes y/o gente con poder que «bloquean» de alguna manera esas ayudas : no lo se. Lo cierto es hasta donde se llegara? por que nadie habla de eso?, en el mundo donde me gusta andar hay ciertos desarrolladores de software que utilizan licencias de software conocidas como «DonationWare» (http://en.wikipedia.org/wiki/Donationware), uno de ellos es un editor llamado «vi» que apenas lo habres dice algo como «Please help poor children in Uganda». Son simples iniciativas, pero donde esta la ayuda fuerte de organizaciones y paises?, de haberla por que no se sabe?… cosas como estas : http://www.timesonline.co.uk/tol/news/environment/article4699096.ece, no lo terminod de ver…

    Que se puede hacer?… existira alguna manera de cambiarlo?…

  9. Querido Francisco, me ha tocado tu llamada ¿me permites?

    Si no recuerdo mál, … no recuerdo haber elegido donde (en qué lugar o continente) nacer a este mundo… Solo recuerdo que, según me contaron, nací en uno y dentro de ese uno, en un país llamado España… El agua, adquiere la forma del recipiente que ocupa, así mismo, el lugar que cada uno ocupa también le da ciertas formas o caractériticas. Quiero decir que influye mucho, en cualquier sentido, el lugar donde nos formemos para nuestro modo de comportarnos, recibir y enfrentarnos a las circunstancias de la vida. Si te educas en un lugar donde existe una conciencia de lucha por modos de vida más justos, tendrás más posibilidades o ganas de… si naces en otro donde impera la conformidad, menos posibilidades de conocimiento, o la impotencia, te conformarás más o aceptarás la impotencia en tu forma de vida y esperarás, más de fuera que de tí. Y, también es cierto que a veces, nada o poco tiene que ver ese lugar contigo y te haces más libre en tu forma…pues la creas tú para tí mismo. En este caso, la persona, sería como el río que nace de la fuente natural, crea libre y hace camino, su camino. Incluso, desbordándose, enterrándose, bajo tierra… si hace falta hasta llegar y resurgir en el/la mar… Si no me equivoco, Jesús, hizo algo así… se hizo a sí mismo. Él, en su momento, vivió en un mundo manipulado (como nosotros en el nuestro), no solo por la cultura extranjera y poderosa, sino también por la propia, de esa de la que provenía, familiarmente hablando, pero no fue esclavo de ninguno de esos moldes.

    No hay muchas preguntas que hacer, si atendemos al mundo y sus hechos… Pero bueno, yo te sugiero algunas que facilmente serán respondidas por él (el mundo) si observas sencillamente:

    ¿Es la guerra un negocio para algunos?

    ¿Es la enfermedad un negocio para algunos?

    ¿Es la paz un negocio para algunos?

    ¿Es el hambre un negocio para algunos?

    ¿Es la sed del espíritu un negocio para algunos?

    ¿Es el vicio un negocio para algunos?

    ¿Es la ayuda un negocio para algunos?

    ¿Quienes son esos algunos, y en qué parte del mundo están?

    Seguramente, esta última, sea en la que se necesite más y sinceramente Tu Atención…

    ¿Qué podemos hacer?

    Primero darnos cuenta de nosotros mismos y aceptar hasta dónde podemos llegar (qué no somos), aceptando la humilde condición de ser parte del pueblo… Y después, comprender que nuestra humilde condición, no nos resta poder en absoluto. Tenemos ejemplos. Recordemos como una pequeña mancha de aceite se expande (elijamos siempre, «aceite virgen»)

    No sé si era sócrates, el que siempre que tenía que decidir, lo hacía según una especie de Dios interior… una voz que le susurraba, y esto, a pesar de que la voz le susurrase algo que pudiera perjudicarle a los ojos del mundo. Muy importente esto: no entiendo que lo hiciera por los demás, sino por sí mismo, para estar en paz consigo y su susurro. Su, «salvación» dependía de él, no de las apariencias mundanas ni de los dioses, a los que respetaba como parte de su cultura pero no rendía culto.

    Por último, no estimo aconsejable que nadie se empeñe en hacer algo para lo que no esté preparado… Luego, actuar en conciencia, sí, pero teniendo en cuenta aquello de: «zapatero a tus zapatos». Cada uno tiene sus características, preparación, su mundo de influencia… y es con eso con lo que contamos y en lo que tenemos o podemos actuar, prestando mucha atención a lo que estamos haciendo y lo que resulta de ello (por si acaso;)

    Un abrazo,

    AdA…

  10. Gracias AdA!! 😀 Ciertamente tienes mucha razon cada quien se de ajusta a lo donde nace, crece y vive; desde mi punto de vista me gustaria ser como el 3er tipo que mencionas : sería como el río que nace de la fuente natural, crea libre y hace camino, su camino. Incluso, desbordándose, enterrándose, bajo tierra… me encanta!. Eso hace que esa persona sea capaz de ayudar donde se necesite. Acertas totalmente con las preguntas!. son faciles de responder y de paso tienen nombres y apellidos, aunque probablemente solo sean las caras de lo que hay detras, pero al final al menos se sabe por donde empezar. Ciertamente no se puede pretender hacer algo para lo que no estas preparado asi tengas las mejores intenciones porque probablemente salga mal o no termines o al final te des cuenta de que pudo haber sido mejor con mas preparacion. Tienes mucha razon al decir esto : «zapatero a tus zapatos». Cada uno tiene sus características, preparación, su mundo de influencia… y es con eso con lo que contamos y en lo que tenemos o podemos actuar. Sin embargo tambien me pongo a pensar un poco en su situacion, ciertamente es la que les toco, porque nacieron en esos paises, mas eso no impide que nos preguntemos el por que?, incluso eso podria hacer que nos demos cuenta de cosas que sucedes a nuestro alrededor probablemente mas a nuestro alcance.

    Tus palabras finales me hicieron acordarme de algo que si mal no recuerdo dijo confusio : si quieres cambiar el mundo dale 3 vueltas a tu casa primero….

    un abrazo fraternal! 😀

  11. Vayecillos:

    Estoy de acuerdo contigo que la multiplicación de la información no necesariamente nos tiene que decir la verdad, pero al menos -el interés de la Filosofía- es que la busquemos sin descanso. Ojalá otro día con tiempo nos expliques resumidamente las teorías de las que nos hablas por tus estudios.

  12. Ada: la referencia que haces en tu Post de tu Blog (felicidades por ellos), «Nos creemos que lo que afecta a otro no nos afecta. Y tal vez, directamente no. Pero indirectamente sí, pues si seguimos contaminando esos valores, será lo que se de en el mundo ese que queremos mejor o al menos más agradable», me hace recordar lo que decía Kant con su imperativo categórico (versión laica) y lo que tú dices de Jesús, que es su versión religiosa y primera.

  13. Merxe: ¡cuánta verdad en tan pocas palabras! África, el Continente olvidado…

    Francisco: yo suelo decir a mis alumnos de Derecho que los Derechos Humanos no se cumplirán en el Mundo porque son un ideal al que es imposble llegar, bien por el egoísmo personal de los homres, bien por la anuencia de los gobiernos al mal…

    Pero al menos nos sirven de referencia, de ideal… y como vamos apostando en este Blog, comenzando «por la propia casa» según citas de Confucio.

  14. que impresionante! hablando de derechos humanos, justo en este momento estoy escuchando Fatima una cancion de K’naan, un cantante (rapero) de Somalia, trobado y poeta por que si! :D.

    Parte de su letra dice algo como :

    «…Is it true when they say all you need is just love,
    Is it true
    What about those who have loved
    Only to find that it’s taken away
    And why do they say that the children have rights to be free
    To be free
    What about those who I’ve known
    Whose memory still lives inside of me…»

    La cancion se la canta a una niña de la que se enamoro y que por supuesto como todo niño tiene sueños y un dia no la vio mas, la letra da a entender que la asesinaron; luego mas adelante le cuenta que el esta en america (antes de irse finalmente a Canada que es donde vive).

    Por si alguno le interesa ver mas sobre la letra que es hemrosa : http://letras.terra.com.br/knaan/1472834/.

    Sera entonces que el amor no es lo unico necesario?, si respondemos no, podriamos estar en grave problemas pues casi casi todo en lo que creemos se viene abajo. Pero vale la pena cuestionarse un poco como dice el coro de esta cancion. Sera verdad que todo lo que necesitamos es amor?… seran los derechos humanos una puesta en practica del amor?… y si los derechos humanos llevan a aun mundo ideal, entonces ese mundo ideal estaria lleno de amor, siendo esto imposible entonces nunca podremos amar?…

    Partiendo del hecho de que somos egoistas y el mundo esta como esta, como es posible que aun no creamos que tenemos todo el poder de cambiar cualquier cosa que querramos?, aqui es donde pienso que hay grupos que se dieron cuenta de esto y aprendieron a captar masas para amoldarlos a como piensan ellos que deben ser las cosas y al final crear una corriente de pensamiento y a su vez hacer que se extienda lo mas posible…

    Esto pareciera un cuento de nunca acabar… a veces me da miedo saber hasta donde seremos capaces de llegar e incluo me pregunto si realmente muchas personas con poder serian capaces de hacer daño a su propio pueblo para lograr sus objetivos, valiendose del dolor de los demas..

  15. Estimado aprendiz de filósofo…

    Me gustaría comentar algo más, a raíz de unas palabras de Francisco. Pero la verdad, siento cierta vergüenza o apuro de «estar abusando» del panel de comentarios para estas reflexiones. Por eso, antes, quería contar con tu permiso.

    Y, por otro lado, quería preguntar, también, por el nacimiento del hijo que espérabais tu mujer y tú para este mes de Mayo. ¿Ha nacido ya?

    Un abrazo…

  16. Ada:

    No necesitas pedir permiso; este blog es para todos y no me importa que «dialoguen» -en su sentido más filosófico- los que comentan: ¡todo lo contrario! Es una manera de encontrar más reflexiones, puntos de vista y llegar a la verdad.

    Sobre tu segunda pregunta: sí; tengo una niña llamada María desde el 11 de Mayo…

    Gracias por adelantado.

  17. Gracias, aprendiz de filósofo. Por la oportunidad de explicarme un poco más.
    Nos han enseñado a creer lo que es bueno o malo sin reflexionar personalmente aquello que nos dicen y de ahí nace mucha confusión. Hay cosas que desechamos sin más… sin pensarlas por nosotros mismos ¿Es eso bueno para el hombre y su mundo? Si tenemos conciencia ¿porqué dejar que nos dicten?

    Por otro lado:)

    ¡Felicidades…! A tu esposa y a ti. Y mi Bienvenida a María, “mi paisana” por haber nacido en el mismo mes que una misma: Mayo y mes de María, ¡Precioso nombre!
    …….

  18. Francisco, no puedo incluir la reflexión en contestación a tu última.

    Me quedó muy larga…

    La puedes leer tú y quien lo desee en mi blog. Gracias

    Un abrazo

  19. Ah,pero es que si yo tengo miedo eso es lo que voy a comunicar, no me dará para pensarmenlo dos veces si están en lo cierto o no. Para ser critico se requiere de reflexión, y eso es gasto de energía metabólica, tal como la entienden aquellos que tienen miedo.
    Una vez que has aprendido a ver más allá de lo primero que te dicen la energía se economiza, con lo que ganas en salud, y como ya, por fin, han demostrado los científicos, si tu sistema inmunológico está bien, no enfermas ni te contagias 🙂

    No recibo tus actualizaciones, avisa a tu chico para que haga algo al respecto.

    He tardado en venir por pura necesidad de quietud, pero aquí está tu lectora número 5, jeje…

    Un abrazo

  20. Y ya que estoy, te seguía hace tiempo pero no sale en seguidores ¿?. Y acabo de darme cuenta de que tu tampoco estás, o te borraste o desapareciste por algún cambio que has hecho…
    Bueno, ya me contarás.

  21. Haideé:

    Lo primero volver a disculparme; ahora mismo consulto estos fallos con el creador de la página. No sé porqué no me llegan tampoco las actualizaciones de los Blogs que sigo.

    Sobre lo que dices: estoy contigo que el positivismo aunténtico se contagia incluso en forma de energía y salud; también es fácil desenmascarar a una persona auténtica de una falsa porque esta actitud de vida no permite doblez.

    Gracias como siempre por estar visitando esta humilde página.

  22. Y he descubierto porqué desapareciste: hubo un cambio en la dirección de tu página o blog, por lo mismo yo no aparecía, ya que estaba en la otra dirección. Bueno, ya está subsanado en mi caso; ya te añadí a los enlaces con la nueva dirección y aparece el último post. Ahora sólo te queda recibir a ti las actualizaciones.
    Si te apetece que te vean más personas puedes ponerte en el otro también ( en el de fotografía), al estar en los dos hay más campo, como tú decidas. Así estabas antes, por esto te lo digo… Allí hay más.

    Cierto, que gran peso se quita de encima cuando puedes ser honesto, qué libertad 🙂

    Gracias a ti, encantada de aportar mi granito de arena…

    Un abrazo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *